EAV-8B Matador II Wikipedia, la enciclopedia libre

Lo opera, como resulta sabido, la Armada Espa�ola cuyos AV-8A de primera generaci�n han sido vendidos a la Armada Real de Tailandia. Es una posibilidad remota, pero la desesperada búsqueda de Ucrania de nuevos equipos de aviones de combate podría vincular a ese país con una posible transferencia. El ejército estadounidense se prepara para la próxima jubilación de otro tipo de avión emblemático, ya que los últimos pilotos se han graduado en el avión aviones militares de ataque AV-8B Harrier II.

Llega un nuevo TAV-8B de los USMC

Para finales de este a�o todos los pilotos estar�n calificados en esos sistemas con lo que la capacidad operativa de la 95 Escuadrilla, tanto en misiones aire-aire como en aire-suelo, ser� total, a�adiendo una nueva dimensi�n a la Aviaci�n de combate embarcada. El Harrier, con el paso de los a�os, no ha dejado de ser una plataforma eficaz y segura de combate V/STOL, mientras que la nueva avi�nica montada en el Plus le hace figurar en la �lite de los aviones tecnol�gicamente m�s avanzados. La capacidad aire-aire se ve algo mediatizada precisamente por su peculiar dise�o ya que las enormes toberas de admisi�n le hacen perder caracter�sticas aerodin�micas que compensa, en parte, con la movilidad de dichas toberas. Esto hace que posea una gran capacidad para apuntar el morro y de esta forma obtener un blocaje lo m�s temprano posible de la cabeza buscadora de los misiles AIM-9L Sidewinder durante un combate a�reo, o bien para disparar el ca��n de 25 mm.

Reforzar las capacidades de los AV-8B Harrier Plus de la Armada española

  • Si bien sobre el mar son �tiles, su aplicaci�n m�s sorprendente se produce sobre tierra al poderse volar a muy baja cota con gran seguridad, aunque siempre efectuando comprobaciones cruzadas con el FLIR, mapa digital de navegaci�n y radioaltimetro.
  • Aunque no es el reemplazo ideal y por antonomasia del EAV-8B, se plantea que pueda funcionar como plataforma de apoyo para los harrier y ala embarcada en general.
  • El comportamiento aerodin�mico, es pr�cticamente id�ntico en todas las fases del vuelo y ofreciendo algo m�s de visibilidad en las tomas rodadas.
  • Facilitan la percepci�n de referencias visuales y, bajo determinadas condiciones, constituyen la principal ayuda para la navegaci�n y el seguimiento del terreno.
  • E Italia firmaron un Memor�ndum de Entendimiento (MOU), por el que se fijaban los objetivos del programa, adem�s del esquema industrial.
  • Las mejoras del Plus respecto al Bravo son notorias y as� la turbina del primero tiene m�s potencia aunque tambi�n soporta mayor peso debido a su nueva avi�nica, radar AN/APG-65 y FLIR AN/AAR-51.

En total, la unidad registr� 26.244,5 horas de vuelo, mientras que de los 64 pilotos de reactores formados por la Armada, 46 estuvieron destinados en esta unidad, con indicativo radio F�nix. Las mejoras del Plus respecto al Bravo son notorias y as� la turbina del primero tiene m�s potencia aunque tambi�n soporta mayor peso debido a su nueva avi�nica, radar AN/APG-65 y FLIR AN/AAR-51. El comportamiento aerodin�mico, es pr�cticamente id�ntico en todas las fases del vuelo y ofreciendo algo m�s de visibilidad en las tomas rodadas. E Italia firmaron un Memor�ndum de Entendimiento (MOU), por el que se fijaban los objetivos del programa, adem�s del esquema industrial. A comienzos de 1992, estadounidenses e italianos suscribieron las fases II y III del MOU, que comprend�an la preparaci�n para producir y dise�ar los elementos de apoyo del avi�n. El acuerdo preve�a la fabricaci�n de 50 Plus nuevos, 24 para los Marines, 18 para Italia y 8 para Espa�a, adem�s de la transformaci�n de un m�nimo de 83 procedentes del modelo AV-8B, 73 para los Marines y diez para Espa�a.

España y el dilema del F-35B

Facilitan la percepci�n de referencias visuales y, bajo determinadas condiciones, constituyen la principal ayuda para la navegaci�n y el seguimiento del terreno. Si bien sobre el mar son �tiles, su aplicaci�n m�s sorprendente se produce sobre tierra al poderse volar a muy baja cota con gran seguridad, aunque siempre efectuando comprobaciones cruzadas con el FLIR, mapa digital de navegaci�n y radioaltimetro. A partir de enero de 1998 comenzaron a recibirse las AN/AVS-9 ANVIS (Aviator Night Vision Image System), que, como las primeras, tambi�n pertenecen a la tercera generaci�n, pero m�s livianas y baratas, utilizando bater�as tipo bot�n.

Debido a presiones internas y falta de inversión en defensa, el gobierno de España no se ha pronunciado claramente respecto a la adquisión de dicha aeronave. Estos aviones han sido actualizados para alargar su vida operativa pero a finales de la década alcanzarán el tope de su vida útil. Aunque no es el reemplazo ideal y por antonomasia del EAV-8B, se plantea que pueda funcionar como plataforma de apoyo para los harrier y ala embarcada en general.

Ciertamente, y a pesar de la enorme potencia del turbof�n Pegasus, a partir de 400 nudos �o algo menos� comienza a notarse el drag (resistencia), provocado sobre todo por las tomas de aire. Recordemos que el Boeing (McDonnell Douglas) AV-8B Harrier II Plus naci� de un requerimiento de los Marines norteamericanos para mejorar parte de su amplia flota de casi 300 AV-8B, dot�ndoles de capacidad de ataque y defensa a�rea �todo tiempo�. (defensa.com) El Presupuesto del Ministerio de Defensa para 2016 contempla en el ep�grafe� �Modernizaci�n de las Fuerzas Armadas� que uno de los proyectos a los que se dar� continuidad ser� la �potenciaci�n del Arma A�rea, con la modernizaci�n de los aviones AV-8B�.

En el Plan de Aviación de la Infantería de Marina de 2022, el servicio tenía 62 Harrier II como Aeronaves Asignadas a Misiones Primarias, o PMAA. De los 62 aviones PMAA, 56 eran AV-8B monoplaza -con una edad media en ese momento de 23 años- y seis eran entrenadores TAV-8B biplaza. Para suplir las necesidades de la armada española, fueron adquiridos 12 AV-8B Harrier II más 1 TAV-8B, la versión biplaza del harrier II.​ Los plazos de entrega duraron desde 1987 hasta 1988. Basado en el McDonnell Douglas AV-8B Harrier II, este es una modificación conjunta entre McDonnell Douglas y EADS CASA para la Armada española. El �ltimo vuelo de la 8 Escuadrilla tuvo lugar el 21 de octubre de 1996 corriendo a cargo del capit�n de corbeta Flethes y del teniente de nav�o Sendagorta, en el que utilizaron el avi�n , en una misi�n de adiestramiento instrumental.

Scroll to Top