Lisboa Tagpágina 8

En esta entrevista, conversamos con Roberto Ramirez de R79 quien nos explica más sobre cómo la elección material del proyecto contribuyó al proceso de diseño y construcción. Ubicado a orillas del río Tajo, en el barrio de Belém, el recientemente terminado Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) de AL_A ha iluminado el paseo marítimo de Lisboa con su forma y su materialidad tenue. Estas cualidades fueron capturadas en un video 4K, realizado por el fotógrafo y cineasta Alejandro Villanueva. El video muestra cómo la presencia del edificio se transforma a lo largo del día, al reflejarse el sol en su fachada de cerámica.

Edificio Prazeres / Aurora Arquitectos

  • Espacios cargados de identidad y espacios homogéneos plantean un diálogo crítico entre la autoría y la historia del proceso.
  • El Museo Jumex presentará del 2 de junio al 17 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México la exposición Andy Warhol.
  • En un primer llamado, Nuno Brandão cuestiona las formas de exponer al intervenir estructuras ya existentes.
  • En su proyecto Singularity, el fotógrafo Florian W. Mueller ‘reduce los edificios al máximo’, según sus propias palabras.
  • "A través del trabajo de los participantes, esperamos examinar nuestro continuo compromiso a través de preguntas sobre historia y arquitectura como una práctica evolutiva".

Este proyecto busca establecer un intercambio entre artesanos locales y un arquitecto/diseñador dedicado a desarrollar y construir muebles en madera y a mano. El diseño propuesto para cada pieza complementa técnicas del mobiliario tradicional campestre y el trabajo hecho a mano, con maderas nobles y en base a uniones que aparecen como detalle de determinación y donde se excluye el uso de tornillos, puntas y clavos. En el libro Never Built New York, los autores Greg Goldin y Sam Lubell (con prefacio de Daniel Libeskind) describen con ironía, y a veces nostalgia, los más significativos proyectos arquitectónicos y urbanísticos del pasado siglo, proyectos que hubiesen cambiado drásticamente la ciudad, pero que nunca lo hicieron. El crecimiento urbano desenfrenado de las ciudades -y a veces desordenado- sumado a la falta de inversión por parte del Estado y a la falta de campañas de sensibilización de la población -o más bien, debido a la ausencia de educación pública sobre el tema- son factores considerables del porqué los ríos no reciben el tratamiento que se merecen.

‘Never Built New York’ explora el pasado olvidado de la ciudad y un futuro que nunca llegó

Durante los días 17, 18 y 19 de noviembre, se inaugurará en Matosinhos (Portugal) la Casa de la Arquitectura (Centro Portugués de Arquitectura) con una gran celebración sus nuevas instalaciones en la Manzana de la Real Vinícola. Para destacar la apertura de puertas de una institución que pretende ser de referencia para la arquitectura, la Casa planeó tres días de celebración con un programa de actividades intensivo y continuo. Activamente buscamos proyectos para incluir en nuestra plataforma, así que resulta crucial que cuando visitamos un sitio web no solamente saber dónde buscar, sino cómo acceder a la información. La categorización según tipologías es importante, pero quizás no tanto como distinguir entre lo construido y aquello que no (¿"Es un rénder o no?" es una pregunta que nos solemos hacer). Mientras que la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 se prepara para abrir sus puertas, los curadores Sharon Johnston y Mark Lee (Johnston Marklee) presentan Make New History – la temática de la segunda edición de la exposición sobre arquitectura y diseño más grande de Norteamérica. Diseñada por Realrich Architecture Workshop, la Brava Casa 99 Percent está inspirada en Sumarah, un tipo de meditación indonesia centrada en la filosofía de la vida y que se define como una "entrega total, permitiendo al ego parcial dar lugar al yo universal", según los autores.

Los barrios más ‘creativos’ del mundo: Metropolis ubica a Madrid, Ciudad de México y Lisboa en el Top 10

¿Cuál es la diferencia entre un “camino” (road), un “callejón o calzada” (drive) y una “vía” (way)? Las convenciones de denominación que atribuimos a las redes que usamos para desplazarnos son, en realidad, un poco más complejas de lo que podrías imaginarte. En este film de Phil Edwards para Vox, el intrincado mundo de la clasificación y definición de caminos o vías se le da una (largamente atrasada) explicación, que podría ayudarte a pensar un poco más profundamente sobre la movilidad urbana.

"A través del trabajo de los participantes, esperamos examinar nuestro continuo compromiso a través de preguntas sobre historia y arquitectura como una práctica evolutiva". Después de un exuberante estudio de la arquitectura geométrica de Madrid, el diseñador digital y director creativo Joel Filipe continúa su exploración formal en una serie de fotos del MAAT de AL_A, que celebra la delicada impresión de su ondulante fachada de azulejos blancos contra el brillante cielo de Lisboa. Situada en el río Tajo, la arquitecta Amanda Levete crea una unión entre el río y la ciudad con la terraza de la azotea de MAAT, que atrae a los visitantes de las calles cercanas de Belem y con el paseo que baja hacia el agua. El techo proporciona un espacio de reunión durante el día y un lugar para filmar películas por la noche. El arco suave y bajo del edificio permite un inteligente juego de luces y sombras, junto a la ondulación del agua.

Espacios cargados de identidad y espacios homogéneos plantean un diálogo crítico entre la autoría y la historia del proceso. En la actualidad, los 500 ríos más grandes del mundo se enfrentan a problemas de contaminación, de acuerdo a la Comisión Mundial del Agua. Sin embargo, muchas ciudades han logrado transformar sus ríos en descomposición en las postales más hermosas, como París y Londres, integrándolos a su vida económica, social y urbana. Recientemente, la revista brasilera Exame hizo una lista con algunos ejemplos que pueden inspirar a las autoridades con la esperanza que en el futuro nuestros ríos reciban el mismo tratamiento que recibieron los ríos europeos.

Contraloría detecta 722 ingresos a casinos en Coquimbo de funcionarios públicos con licencia médica

En su proyecto Singularity, el fotógrafo Florian W. Mueller ‘reduce los edificios al máximo’, según sus propias palabras. Estas fotografías engañosamente simples de la cima de los rascacielos de Europa y América del Norte son símbolos del esfuerzo de la arquitectura por alcanzar lugares cada vez más altos de diversas maneras. Aislados, y especialmente cuando son contemplados en esta serie, resultan ser reveladores estudios de forma y fachada.

La forma de la forma (4ª Trienal de Arquitectura de Lisboa) / Johnston Marklee, Nuno Brandão Costa & Oficina KGDVS

La falta de sistemas de saneamiento y de eliminación de residuos industriales agregan un problema más a este panorama. El proyecto se ha llamado META  “un nombre que no solo designa el sentido humanitario “posterior” al evento catastrófico sino también la voluntad de trabajar en una labor humanista que pueda ir “más allá” de las circunstancias”, como lo define PvE, actúa como complemento a las discusiones sobre planificación y desarrollo económico de la zona. El Museo Jumex presentará del 2 de junio al 17 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México la exposición Andy Warhol. La muestra da cuenta de los diversos desplazamientos temáticos y técnicos que marcaron el desarrollo de la práctica artística de Warhol, desde sus pinturas de productos de consumo, hasta sus series serigráficas de retratos de estrellas de cine, personajes famosos y desastres. Blue Crow Media, en colaboración con el editor Matthew Tempest, han producido otro fascinante mapa, esta vez para la arquitectura moderna. Con su abundancia de arquitectura del Siglo XX, el Modern Berlin Map destaca los detalles de cincuenta eminentes edificaciones.

Cómo los Arquitectos están construyendo una Nueva Historia en Chicago

Repartidos en diez ciudades de rápido crecimiento como Ciudad del Cabo y Turín, el artículo ofrece una visión amplia sobre estos centros vibrantes. Quizá ahora es un buen momento para tomar lista y re-evaluar para ver si la arquitectura pudiera hacerse mejor, y hay ciertos temas que otras disciplinas abordan mejor que la arquitectura. Para esta ocasión -a diferencia del proyecto anterior "La rueda de Los Vilos", construida íntegramente en madera- el material a utilizar fue el acero, estudiándose su técnica de trabajo, ejercitando la soldadura, el corte, la perforación y el ensamblaje. El cobogó métodos de pago seguros es un elemento creado en Brasil en la década de 1920 y ampliamente explotado en el movimiento modernista brasileño. El desafío era crear un diseño con un fuerte atractivo contemporáneo, pero al mismo tiempo que evocara la tradición portuguesa. La fachada construida fue el resultado de un taller realizado en la PUC-Rio entre el 18 de agosto y el 3 de septiembre de 2016.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top